ORÍGEN DE LA COALICIÓN DIPLOMÁTICA

Si bien el Diplomatic Council aparece como el ente de más alto nivel dentro de nuestra estructura, su rol como Think Tank  enfoca sus esfuerzos en la consecución de misiones de diversa índole, no obstante,  con un componente común, dirigido a proponer, mediante iniciativas de Política Pública, la mejora de las condiciones de vida de las personas.

En cuanto a investigación, el Diplomatic Council estudia y evalúa las medidas que harán posible lo arriba descrito, en una u otra medida, en favor de la sociedad en su conjunto, y con enfoque en metas específicas, como las consagradas a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y Agenda 2030.

Pese a lo anterior, por las condiciones estatutarias propias del Diplomatic Council como ente consultivo de ONU bajo la estructura ECOSOC, su modelo de convocatoria no está habilitado para obrar como implementador, razón por la que requiere de estructuras de asociación, facultadas mediante un régimen independiente, para ejecutar iniciativas y actividades concretas, además de tareas de networking, afiliación, recaudación de fondos y contratación de servicios logísticos, entre otros.

Es así como cobra forma la Coalición Diplomática, que recibe del Diplomatic Council la misión de obrar como su brazo articulador en el terreno, explorando oportunidades de inversión, además del fomento de relaciones comerciales, modelos de cooperación multilateral, propuestas de intercambio técnico en materia de Desarrollo Sostenible y ODS, y, por encima de todo, la puesta en práctica de nuestra plataforma de acercamiento, que le otorga razón de ser a la Coalición Diplomática: El ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).

LEER MAS 

En su rol natural como mediador entre Embajadas y Sector Privado, Academia, ONGs, Centros de Excelencia, agentes del tercer Sector, Sociedad Civil y Medios de Comunicación, entre otros, la Coalición Diplomática aborda las cuestiones humanitarias de primer orden mundial a la vez que  desarrolla y promueve espacios de intercambio, deliberación y networking estratégico,  a partir de una mirada particular a nuestros cinco PILARES FUNDAMENTALES:

DIPLOMATIC HUMANITARIAN HUB.

DIPLOMATIC LIAISON HUB.

DIPLOMATIC SUSTAINABILITY HUB.

DIPLOMATIC CLUSTERS HUB.

DIPLOMATIC PARTNERSHIPS HUB.

NUESTRA VISIÓN

Desarrollar ciclos anuales de aprendizaje, deliberación, intercambio y networking, que permitan a la Coalición Diplomática, en cuanto mediador y articulador de negocios, generar mecanismos eficientes de respuesta a las necesidades de Embajadas y cuerpo diplomático, que a su vez tienen el mandato de obrar como “puente” en su rol protagónico entre Gobierno, Ministerios, Sector Privado, ONGs, Medias de Comunicación, Academia y proyectos e iniciativas sostenibles en el terreno, bien se trate iniciativas bilaterales o individuales de país.

NUESTROS VALORES

En el centro de nuestros esfuerzos por establecernos como un ente facilitador entre instituciones y aliados, creemos en la coherencia como un proceso transversal riguroso, que explora diversos distintos aspectos, dimensiones, procesos y políticas, que constituyen la cultura misma del networking humanitario que le dio forma y razón de ser a la Coalición Diplomática.

Así, pasamos de una validación del conocimiento a un brokering del mismo, donde donantes, aliados, socios y colaboradores contribuimos a cerrar un ciclo de cooperación, a partir del cual todo trabajamos de forma inter-sectorial para crear puntos de interacción y mejora de nuestra respuesta colectiva, con transparencia y sistemas de rendición de cuentas reales y tangibles.

En el desarrollo de cada una de sus acciones e iniciativas, la Coalición Diplomática busca fomentar los derechos ciudadanos para forjar un mundo más justo a todo nivel. La justicia social constituye un tema recurrente en las labores de acción social y orientación humanitaria, destacando siempre las nociones fundamentales de igualdad de oportunidades y de derechos humanos, trascendiendo el concepto tradicional de justicia legal.

Trasladado a nuestro ámbito institucional y operativo, la representación de la justicia reside en la inviolabilidad de la dignidad humana y el principio de igualdad de trato, que constituye un eje transversal de nuestro mandato y misión.

Cada una de nuestras acciones e iniciativas adoptan plena e incondicionalmente los conceptos de equidad y justicia. Entendemos igualdad como una convención mediante la cual se otorga valor idéntico a cada miembro de la sociedad en su conjunto, sin excepciones en materia de género, clase social, etnia, cultura o edad, entre otras. De igual forma, al examinar el concepto de solidaridad, sostenemos que una sociedad donde las personas no se reconozcan como iguales, tampoco podrá ser justa. En el aspecto económico, la equidad toma la forma de una adecuada distribución de la riqueza entre los miembros de una sociedad y de un proporcionado reparto de oportunidades de diversa índole.

La Coalición Diplomática defiende la centralidad del respeto como columna vertebral de todas sus acciones, reconociendo plenamente la dignidad y valor de cada uno de nuestros socios y colaboradores, estableciendo con ellos y nuestros beneficiarios y audiencias objetivo relaciones basadas en la empatía, la tolerancia, la receptividad y la cordialidad.

Entendemos Dignidad Humana como el respeto incondicional que merece todo individuo o sociedad en razón de su condición individual o colectiva como ciudadano(s) cobijados(s) por la integralidad de los Derechos Humanos. En el campo específico de nuestras funciones como propiciadores de negocios en los ámbitos diplomático y humanitario, la exigencia de respeto de la dignidad humana asume un rol fundamental, que estructura y da su sentido último a todos los demás principios que gobiernan las actividades de la Coalición Diplomática.

Como parte de nuestro rol en calidad de promotores de alianza inter-institucionales al más alto nivel, somos fieles abanderados en la incorporación de estrategias corporativas para combatir las desigualdades de género, explorando las oportunidades de dicha convergencia hacia una simetría de participación entre hombres y mujeres en el terreno de lo público y privado. Los conceptos de empowerment y mainstreaming (empoderamiento y transversalidad de género) hacen parte indiscutible de nuestros procesos de negociación y concertación.

En la Coalición Diplomática hemos comprendido y asumido el cambio conceptual y práctico que supone el distanciarnos del concepto de “lo caritativo” para situarnos de manera estratégica en el ámbito de actuación que nos corresponde; el humanitarianismo; que implica soluciones sostenibles en la defensa y garantía de los derechos de grupos e individuos de poblaciones marginales, particularmente de aquellas afectadas por una enorme diversidad de fenómenos derivados de la vulnerabilidad social e infraestructural en sus entornos de subsistencia y convivencia. Vemos en cada uno de ellos a sujetos demandantes de atención en la que se procura la corresponsabilidad institucional.

En consecuencia, la acción humanitaria derivada de nuestras acciones no solo proporcionará asistencia para sobrevivir con dignidad, sino que también proporcionará protección en su más amplia concepción, incidiendo en los riesgos, necesidades individuales y colectivas y demandas a largo plazo, construyendo modelos de gestión local, mediante intervenciones de negocios e iniciativas en las áreas de infraestructura, inversión, cambio social, abogacía y  movilización social.

Creemos firmemente que la recuperación ante los desastres y situaciones complejas de conflicto o crisis humanitaria es más rápida, eficiente, sostenible e inclusiva, cuando se construye sobre una base de coordinación con organizaciones locales, en función de la capacidad de resiliencia de las poblaciones abordadas mediante nuestras iniciativas. En tal medida, la rendición de cuentas debe darse, tanto en función de las aportaciones de nuestros socios y aliados, como de las respuestas de las comunidades beneficiarias en lo referido a su capacidad de resurgir y de convertir la crisis en oportunidad.

NUESTRO EQUIPO

ILMO. JUAN ignacio LORENTE GONZÁLEZ

FUNDADOR Y PRESIDENTE GLOBAL DE DIPLOMATIC COALITION EN LA ONU Y LA UE (ESPAÑA)

rokia lazergui

gestora de proyectos GLOBALes DE DIPLOMATIC COALITION EN LA ONU & UE (ARABIA SAUDITA)

wolfgang friedl

MEDIOS DE COMUNICACIÓN & GERENTE DE RELACIONES EXTERIORES DE DIPLOMATIC COALITION EN LA ONU & UE (COLOMBIA)