Madrid, 29 de Noviembre de 2021 – Bajo el slogan “Adoptando Compromisos Sostenibles” (Embracing Sustainable Commitments), y como resultado de intercambios entre los participantes de la 3a. Edición del Diplomatic International Day (DID), se llegó el Viernes pasado a la formulación de diversos acuerdos de colaboración entre socios y aliados potenciales, que apuntan a la puesta en marcha de proyectos e iniciativas en pro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Organizado y patrocinado por el Diplomatic Coalition, el encuentro reunió a personalidades y expertos en diversos frentes, en un debate práctico, que hacia su culminación, dio forma a rondas de negocios bilaterales entre sus participantes. El Diplomatic International Day busca consolidar alianzas y modalidades de cooperación inspiradas en los modelos para ello propuestos por el ODS 17.
A manera de introducción, el plenario escuchó la presentación de S.E., la Embajadora de la República de Túnez, Sra. Fatma Omrani Chargui, quien ofreció a la audiencia un detallado panorama sobre el progreso de los ODS en Túnez. “Si, por un lado, el país ha presentado ciclos recurrentes de inestabilidad en la última década, y ello sumado a los conflictos regionales, la inmigración y los movimientos demográficos, las desigualdades sociales, las fluctuaciones económicas, y el alto endeudamiento público de la década pasada, la integración de los ODS en la planificación nacional y municipal, ha permitido cerrar progresivamente la brecha entre las aspiraciones a largo plazo del país y las inversiones y reformas necesarias para lograr los objetivos hacia el final de 2030”, señaló la diplomática Tunecina.
Por su parte, Laura Sánchez Navarro, Encargada de la Estrategia Global de Atención al Cliente de APlanet, ofreció una mirada especializada en temas referidos a la elaboración de informes de sostenibilidad empresarial y la medición del impacto y auditoría de información no financiera, pasando por el análisis de riesgos ambientales o el cálculo de huella de carbono de cada industria a nivel individual.
APlanet surgió como una iniciativa innovadora a manera de startup especializada en tecnología aplicada a la gestión de la sostenibilidad en el entorno corporativo. “En APlanet entendemos la sostenibilidad como el presente y porvenir del sector empresarial, particularmente en cuanto a su capacidad para integrar procesos productivos sostenibles y eco-amigables en toda su cadena de valor como parte de su transformación digital”, concluyó Sánchez.
Por su parte, María Cortés Puch, Vicepresidenta de la Red de Soluciones de Desarrollo de la ONU (SDSN), ilustró a la audiencia sobre el retroceso que ha impuesto la pandemia a la consecución de los ODS. Basada en el Informe sobre Desarrollo Sostenible 2021; publicación insignia de la organización, Puch advirtió que “persisten importantes brechas de desempeño en el ODS 12 (consumo y producción responsables); el ODS 13 (acción climática); el ODS 14 (vida submarina) y el ODS 15 (vida en la tierra), sin que ningún país haya logrado una calificación ecológica en el ODS 14. Las tendencias sobre especies en peligro de extinción y emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) también indican evolución en la dirección equivocada”.
SDSN moviliza el conocimiento científico y tecnológico mundial para promover la resolución práctica de problemas para el desarrollo sostenible y opera bajo los auspicios del Secretario General de las Naciones Unidas y el liderazgo del economista y profesor estadounidense, Jeffrey Sachs, desde 2012. A través de la red, SDSN reúne a universidades, centros de investigación y otras instituciones de conocimiento que se enfocan en: a) Proporcionar y movilizar apoyo para los ODS; b) Promover iniciativas resolutivas y trayectorias a largo plazo para el desarrollo sostenible; c) Promover la colaboración en educación e investigación de alta calidad para el desarrollo sostenible; y c) Apoyar a los gobiernos para que comprendan y aborden los desafíos del desarrollo sostenible.
De otro lado, desde su perspectiva como experto y consultor para el Banco Mundial en temas de desarrollo urbano, turismo y sostenibilidad, Carlos Andrés Bastida se refirió a experiencias exitosas e intentos fallidos en materia de planificación territorial en Colombia, Ecuador y Perú y enfatizó la importancia de afianzar vínculos de mediano término con los sectores productivos, particularmente en el frente agrícola e industrial. Resaltó también el desarrollo turístico sostenible como un motor definitivo de crecimiento económico y generación de empleo, con el apoyo de los sectores de impulso urbanístico, de manera que éstos revaloricen y potencien los territorios, devolviendo así a la política de sostenibilidad su condición de servicio a la comunidad.
Cerrando el círculo de ponencias del DID, la Directora del Colegio Caude de Majadahonda, Pilar Barroso, argumentó que el Sector Educativo goza de una posición privilegiada para apoyar las transformaciones sociales necesarias que permitan a las nuevas generaciones desarrollar conocimientos y capacidades en apoyo a los ODS, a través de su investigación, liderazgo y posibilidades de movilización en numerosos ámbitos y dimensiones. “Desde el Colegio Caude, contamos con la capacidad y el know-how para responder a la complejidad, escala y urgencia de la acción necesaria en materia de enseñanza sobre los ODS. Nuestra misión en este sentido incluye el empoderamiento de nuestros estudiantes para que asuman su rol, en entera confiaza, en el marco de la actual Década de Acción por los ODS”, señaló Barroso.
Iniciando el ciclo escolar 2021-2022, el Colegio Caude puso en marcha el módulo ODS a partir del 2 Grado de la ESO, con acciones y objetivos concretos, que buscan dar forma a un novedoso pénsum que involucre la formación de Agentes de Cambio entre sus estudiantes.
Entre los acuerdos y proyectos resultantes del DID se cuentan el apoyo ofrecido por la Embajada de Túnez a las iniciativas fomentadas por el Colegio Caude, además de la reactivación de los módulos de la Fundación Paz y Cooperación, con énfasis en el Premio Escolar Paz y Cooperación y el Día Escolar de la Paz y la No Violencia, que el Diplomatic Coalition busca reactivar en breve, en coordinación con la institución educativa.








