COMUNICADO
De cara a los acontecimientos recientes en Afganistán, el Diplomatic Coalition mira con preocupación el panorama de mediano término en materia de cumplimiento y sostenibilidad de los SDGs en el país.
Además de parecer inminente una crisis de refugiados, la catástrofe humanitaria también se expresa en términos de salud, seguridad alimentaria y sostenibilidad económica.
Con más de la mitad de la población requiriendo asistencia humanitaria inmediata, y ello sumado a la salida de la ayuda internacional y la persistencia del Covid-19 en todo el territorio afgano, no percibimos un panorama alentador, desde ningún punto de vista.
A lo anterior es preciso agregar la suma creciente de IDPs (desplazados internos), que hoy por hoy bordea los 3,5 millones, con lo cual, el control de la pandemia en el país difícilmente arrojará señales tangibles de progreso en las semanas y meses venideros.
No podemos dejar de manifestar honda preocupación por la vulnerabilidad incrementada de las mujeres y niñas afganas ante las diversas manifestaciones de violencia de género, hoy claramente exacerbadas por la creciente tensión política en el país.
Además de inaceptable en esencia, la violencia de género ha desembocado en numerosas formas de control, coerción, intimidación, explotación y privación básica de los derechos humanos de mujeres y niñas de nuevo bajo el régimen Talibán.
El Diplomatic Coalition reitera pleno respaldo a las iniciativas humanitarias en curso en materia de promoción de los SDGs en Afganistán y ofrece la continuidad de su apoyo especializado a misiones diplomáticas y consulares que se ocupen de una u otra forma de la asistencia humanitaria en el hermano país.
FIN